RIARIARIARIA
  • Noticias
    • Todo
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
  • Actividad
    • Todo
    • Planificación territorial e identidad local
    • Gestión sostenible del territorio
    • Cultura de la arquitectura y el diseño
    • Metodología
  • La fundación
    • Visión
    • Patronato
    • Equipo
  • Casa RIA
  • Contacto
  • ES
    • EN
    • GL
✕
Categorías
  • Planificación territorial e identidad local
Atrás

De carretera a calle: Palmeira

Revertir el impacto del tráfico en nuestras villas y generar entornos más seguros y atractivas es el objetivo del proyecto piloto de Palmeira, que inicia un camino colaborativo con la Xunta de Galicia para la transformación de la carretera AC-305.

De carretera a calle (II): PalmeiraDe carretera a calle (II): Palmeira

AC-305 a la altura con el cruce con la Calle Barreiro.

En base al análisis, el trabajo de campo y la participación ciudadana, se aplican 7 estrategias para el rediseño integrado de una infraestructura que parte el pueblo en dos, concentrando accidentes y erosionando la imagen e identidad local.

En 2018, la Fundación RIA elabora un proyecto piloto de regeneración urbana en alguna de las vías de la titularidad de la Agencia Gallega de Infraestructuras a su paso por un núcleo de población. Tomando como referencia los trabajos de análisis desarrollados previamente, se identifica Palmeira como un lugar donde este proyecto pueda tener un mayor impacto, tanto en la propia localidad, como por su capacidad para ejemplificar modos de abordar la planificación y la construcción del espacio público que pudieran ser replicar en otras localizaciones.

Año
2018

Promotor
Xunta de Galicia - Consellería de Infraestruturas e Mobilidade - Axencia Galega de Infraestruturas

Localización
Palmeira, Ribeira, A Coruña

Equipo y colaboradores
Fundación RIA

 

Cambio del carácter de la calle - Histórica.

Cambio del carácter de la calle - Actualidad.

Para ofrecer el mejor nivel de precisión en el análisis, la información existente se complementa con trabajo de campo. La recolección de información y el trabajo de campo complementario es necesario para establecer el más amplio entendimiento posible de los factores que afectan a las diferentes escalas del territorio. Trabajar con información fiable es una piedra angular para la fundación, y de este modo presentar recomendaciones y propuestas objetivas.

Toma de datos de forma manual.

La intervención más general pretende transformar el carácter de la vía en toda su longitud. Se pretende realizar una transformación global del carácter de la vía al reducir su velocidad máxima en el tramo urbano a 30 km/h y establecer dos tramos de transición en sus extremos a 50 km/h desde el tramo interurbano o travesía limitado a 70km/h.

La limitación de velocidad por medio de señales va acompañada de una transformación de la sección de la calle, que reduce progresivamente la anchura de carril desde los 3,5 m de la travesía, a los 3 m del tramo urbano. A su vez, esta reducción de carril permite la extensión de la superficie dedicada al peatón y la introducción de una franja verde en toda su longitud. Esta franja flexible permite adaptarse a los diferentes contextos, albergando desde arbolado que, por ejemplo, marca la “puerta de entrada” al entorno urbano; o mobiliario urbano y zonas de uso especial, como paradas de bus, que permiten la generación de “estancias” y de un ambiente más doméstico.

1.Análisis de usos de plantas bajas  2.Análisis de los recorridos peatonales entre lugares de atracción  3.Análisis de las zonas de aparcamiento regulado 4.Análisis del mobiliario urbano

Son estas actuaciones longitudinales las que permiten la integración y previsión de servicios urbanos bajo tierra, como pueden ser las acciones de enterramiento del tendido eléctrico, o un sistema de drenaje urbano sostenible integrado en el diseño de la calle.

Las intervenciones más puntuales tienen la voluntad de fragmentar el proyecto y permitir su implementación por fases. En lugar de concentrar una intervención general que afecte a toda la sección de la calle en toda la longitud del tramo urbano, se opta por concentrar las actuaciones en tramos cortos, que a nivel global generarán el efecto deseado con un coste menor, y con capacidad de implementarse en sucesivas intervenciones.

Estas intervenciones se realizan en puntos estratégicos identificados en los que los efectos deseados tienen más relevancia. Los puntos que marcan la entrada en el centro urbano; los cruces con mayor peligrosidad y que generan conexiones transversales; o los lugares de usos especiales, como paradas de bus; son elegidos como prioritarios para concentrar los esfuerzos del proyecto.

De carretera a calle (II): PalmeiraDe carretera a calle (II): Palmeira

Propuesta de cambio para la AC-305.

Publicaciones relacionadas

Planificación territorial e identidad local

Hacia una agenda territorial de Galicia (I)


Leer más
Planificación territorial e identidad local

De carretera a calle (V): A Pobra do Caramiñal


Leer más
Planificación territorial e identidad local

De carretera a calle (IV): Boiro


Leer más

Santiago de Compostela
Rúa Oblatas 77
15705
+34 722 413 316
info@fundacionria.org

La Fundación RIA es una agencia independiente sin ánimo de lucro, un thinktank que contribuye al análisis, la reflexión y la planificación territorial estratégica, con el objetivo de preservar sus valores naturales y culturales y promover su calidad de vida.

2022 Fundación RIA. Todos los derechos reservados.

Instagram

  • Noticias
  • Actividad
  • Casa RIA
  • Equipo
  • Patronato
  • Vacantes

Mantente en contacto

El responsable de la protección de datos de los usuarios que envían su información a través de este formulario es Fundación RIA. Recogemos los datos de este formulario con la finalidad de dar respuesta a la solicitud de información por parte de los usuarios. Si hay alguna información personal que no quieres que se conozca te recomendamos no incluirla en este formulario La legitimación principal es el consentimiento de la persona interesada. Los destinatarios de estos datos son los miembros del equipo de EMPRESA. Si incluyes tu dirección de correo electrónico en los datos que nos proporcionas puedes solicitar que te enviemos una copia del mensaje que nos va a llegar a nosotros.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Descargo de responsabilidad
    Fundación RIA
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Usamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Hacemos esto para mejorar la experiencia de navegación y mostrar anuncios personalizados. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcionales Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Analíticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}