RIARIARIARIA
  • Noticias
    • Todo
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
  • Actividad
    • Todo
    • Planificación territorial e identidad local
    • Gestión sostenible del territorio
    • Cultura de la arquitectura y el diseño
    • Metodología
  • La fundación
    • Visión
    • Patronato
    • Equipo
  • Casa RIA
  • Contacto
  • ES
    • EN
    • GL
✕
Categorías
  • Metodología
Atrás

Workshops: Análisis del núcleo urbano de Santa Uxía de Ribeira

Los workshops son herramientas de análisis y creación participativa que permiten generar conocimiento e ideas para ayudar a las autoridades competentes en la toma de decisiones. A través de estos talleres, la comunidad local puede tomar un papel proactivo en los procesos de planificación.

Workshops (I): Análisis del núcleo urbano de Santa Uxía de Ribeira

El objetivo del taller es abrir un proceso reflexivo a diferentes enfoques, sensibilidades y áreas de conocimiento. Con esa intención se abre un proceso selectivo en universidades de diferentes áreas de la Península Ibérica, seleccionándose 15 participantes de 4 universidades diferentes que constituyen el equipo investigador.

El planteamiento del taller es demostrar la importancia de la capilaridad social como herramienta análisis para una hoja de ruta local.

Durante 4 semanas los integrantes del taller están al servicio de la ciudadanía de Ribeira para, que con la participación activa de la población local y de la mano de expertos invitados, se identifiquen los conflictos y oportunidades, clasificados en tres grandes retos locales: la integración urbana de los puertos, al abandono del patrimonio en los centros urbanos y la valorización de las áreas periurbanas. Como resultado, se elabora una hoja de ruta con acciones a desarrollar a corto, medio y largo plazo para la regeneración urbana de la localidad.

Los talleres sirven para incorporar visiones sobre el territorio provenientes de diferentes lugares, disciplinas y sensibilidades. Para favorecer este intercambio de conocimiento se combina la investigación propia con las contribuciones de representantes locales, profesionales y académicos mediante conferencias, sesiones de trabajo, entrevistas y visitas.

Año
2018

Promotor
Fundación RIA

Localización
Ribeira, A Coruña

Equipo y colaboradores
Fundación RIA
Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona
Escola Técnica Superior de Arquitectura da Coruña

Diagnosis

A modo de acercamiento se lleva a cabo un análisis organizado según las temáticas previamente identificadas, para las que se sugiere a los participantes que las delimiten bajo sus propios criterios.

Este ejercicio, en el que los participantes se organizan en tres grupos, tiene como objetivo cuestionar la estanqueidad de las áreas de estudio, así como encontrar elementos y dinámicas que sean transversales a estos tres temas y a sus delimitaciones consideradas a la priori.

El análisis del borde marítimo exige tanto una comprensión completa de las dinámicas que rigen la actividad y las instalaciones portuarias como la del tejido urbano circundante y las sinergias entre ambos. La observación del núcleo urbano se centra en el abandono de los edificios con valor identitario, pero también analiza la actividad comercial y el uso que se hace del espacio público, así como su diseño y el impacto que el tráfico tiene en él. Por último, a análisis del límite exterior del núcleo, referido como borde verde, aborda cuestiones tan diversas como la presencia de estructuras agrarias preexistentes o el valor ecológico de esta área.

Hoja de ruta y proyectos modelo

El trabajo de diagnosis desarrollado por el equipo de arquitectos permite la identificación de zonas de especial interés, zonas de fricción entre las tres bandas analizadas, en el que confluyen conflictos y oportunidades de cada una de ellas. Para clarificar las estrategias generales y definir un proyecto unitario que trenzase las tres bandas, se aborda la definición de un marco lógico.

Partiendo de los conflictos y oportunidades detectados se diseñan actuaciones concretas que solucionen el conflicto o bien, exploten las diferentes oportunidades. Las actuaciones planteadas no tienen por qué ser únicamente intervenciones físicas, sino que incluyen acciones festivas, culturales, sociales, etc. La multitud de actuaciones resultantes se agrupan en pequeños grupos segundo el objetivo específico que perseguían.

Los objetivos específicos se agrupan en un grupo más reducido de objetivos generales que definen líneas estratégicas amplias, sirviendo como principios con los que abordar el proceso de regeneración urbana. El marco lógico resultante fue revisado del más amplio al más concreto y viceversa, para eliminar acciones que difícilmente puedan ser implementadas, o para reagrupar objetivos dentro de los grandes bloques.

Finalmente, los objetivos generales son identificados con tres temáticas superiores que son las tres capas que constituyen el proyecto unitario de mejora urbana planteado para Santa Uxía de Ribeira: identidad, espacios públicos y usos y equipamientos.

Publicaciones relacionadas

Metodología

Accesibilidad a los recursos turísticos del Barbanza


Leer más

Santiago de Compostela
Rúa Oblatas 77
15705
+34 722 413 316
info@fundacionria.org

La Fundación RIA es una agencia independiente sin ánimo de lucro, un thinktank que contribuye al análisis, la reflexión y la planificación territorial estratégica, con el objetivo de preservar sus valores naturales y culturales y promover su calidad de vida.

2022 Fundación RIA. Todos los derechos reservados.

Instagram

  • Noticias
  • Actividad
  • Casa RIA
  • Equipo
  • Patronato
  • Vacantes

Mantente en contacto

El responsable de la protección de datos de los usuarios que envían su información a través de este formulario es Fundación RIA. Recogemos los datos de este formulario con la finalidad de dar respuesta a la solicitud de información por parte de los usuarios. Si hay alguna información personal que no quieres que se conozca te recomendamos no incluirla en este formulario La legitimación principal es el consentimiento de la persona interesada. Los destinatarios de estos datos son los miembros del equipo de EMPRESA. Si incluyes tu dirección de correo electrónico en los datos que nos proporcionas puedes solicitar que te enviemos una copia del mensaje que nos va a llegar a nosotros.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Descargo de responsabilidad
    Fundación RIA
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Usamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Hacemos esto para mejorar la experiencia de navegación y mostrar anuncios personalizados. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcionales Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Analíticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}