RIARIARIARIA
  • Noticias
    • Todo
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
  • Actividad
    • Todo
    • Planificación territorial e identidad local
    • Gestión sostenible del territorio
    • Cultura de la arquitectura y el diseño
    • Metodología
  • La fundación
    • Visión
    • Patronato
    • Equipo
  • Casa RIA
  • Contacto
  • ES
    • EN
    • GL
✕
20.03.2023
Atrás

Galicia, tierra de oportunidades.

Las preocupaciones actuales sobre el calentamiento global nos dan la oportunidad de repensar nuestra actitud hacia el medio ambiente, no solo en términos de sostenibilidad, sino también de la comunidad y la calidad de vida. David Chipperfield reflexiona sobre ello en el artículo de opinión publicado en el diario La Voz de Galicia.

'Aunque los convulsos acontecimientos de los últimos años han causado sufrimiento y nos han distraído de nuestra vida cotidiana, también nos han empujado a reflexionar sobre nuestras prioridades y valores. El aislamiento debido al COVID puso de manifiesto la importancia de la familia y de las cosas cercanas a nosotros, física y emocionalmente, mientras que la escasez de alimentos provocada por la guerra de Ucrania evidencia las debilidades de las cadenas de suministro globales.

Estas lecciones refuerzan la necesidad de enfrentarnos a la emergencia climática, resultado de una búsqueda incesante del crecimiento económico, de procesos industriales y agrícolas imprudentes, de la erosión de nuestro entorno y de una falta de circularidad. Debemos reconsiderar nuestras prioridades y hábitos, abordando las causas de esta emergencia y desarrollando tácticas de mitigación y resiliencia.

Conforme tomamos conciencia de los pasos que debemos dar colectivamente hacia un mundo más sostenible, Galicia resulta menos expuesta y más preparada que otras regiones. Su naturaleza no sólo es su tesoro, sino que también alberga la clave de la sostenibilidad y la prosperidad.

Este capital natural está reforzado por el capital humano. La naturaleza está arraigada en la cultura del pueblo gallego, en su forma de vida y su carácter. Han trabajado y luchado con la naturaleza, y han sido moldeados por ella durante generaciones. Sus sistemas tradicionales de cultivo adquieren una relevancia renovada y global, cuando nos damos cuenta de los fallos de nuestros procesos industrializados de producción alimentaria, con sus pesticidas, el descuido del bienestar animal y la destrucción de biodiversidad.

Al igual que otras regiones europeas, Galicia ha sufrido una desmesurada emigración del rural, debido a la creciente importancia de las ciudades como generadoras de economía y al competitivo mercado global. Sin embargo, las nuevas economías verdes volverán a poner el acento en lo natural, rural y regional. Los recursos naturales de Galicia son su oportunidad. Trabajar con la naturaleza no se limita a los métodos tradicionales de trabajo intensivo de la tierra y el mar. Las industrias tradicionales serán la base de las nuevas. Según cuestionamos la eficiencia del mercado mundial convencional, una mayor sensibilidad sobre las cadenas de suministro desalentará métodos de producción y distribución que generen daños innecesarios a nuestro entorno.

No podemos esperar que la empresa privada desarrolle estas economías por si sola. El apoyo y el estímulo de los gobiernos son fundamentales. La movilidad, la conectividad, la investigación, la formación profesional y las infraestructuras sociales deben ser la prioridad del gobierno autonómico.

Más que seguir simples convenciones de planificación, las políticas futuras deben anticipar una visión territorial global, definida mediante un compromiso con materiales y productos coherentes con los objetivos compartidos: una transición hacia fuentes energéticas naturales y renovables y un enfoque económico, medioambiental y de gestión de residuos verdaderamente circular.

Todo está del lado de esta misión. Europa está fomentando abiertamente las iniciativas que abordan los retos de protección del medio ambiente y de la seguridad social. La comunidad científica está centrando y compartiendo su investigación y sus datos. La economía se está ajustando a nuevas exigencias, expectativas y objetivos. La inversión busca sectores sostenibles.

Fundación RIA trabaja con diversas administraciones y organismos, independientemente de su adscripción política o interés económico, en estas cuestiones que afectan a nuestros entornos natural y construido. Cómo los desarrollamos y protegemos tiene una gran influencia en nuestras comunidades.

Debemos rechazar la mala planificación y el desarrollo irreflexivo de las últimas décadas. En el futuro, todo deberá medirse considerando su efecto sobre la calidad de dónde y cómo vivimos, su contribución a la cohesión social y su impacto sobre la naturaleza y la biodiversidad. Asumiendo estas cuestiones como oportunidades, Galicia no puede centrarse sólo en los retos medioambientales globales, sino también en definir su papel económico, mantener la calidad de vida para las generaciones futuras y asegurar su propio destino.'

David Chipperfield es director de David Chipperfield Architects, Premio Pritzker de Arquitectura 2023 y presidente de la Fundación RIA.

–

Este artículo fue publicado en La Voz de Galicia el 19/03/2023.

Galicia, tierra de oportunidades

Publicaciones relacionadas

20.09.2023

David Chipperfield dará la conferencia inaugural de Piñeiros’23


Leer más

230907_El Croquis

20.09.2023

Ya disponible ElCroquis N.222, dedicado a la obra reciente de David Chipperfield Architects y que incluye un artículo sobre la Fundación RIA


Leer más
08.09.2023

Estudiantes de Arquitectura de la UNAV visitan Muimenta para desarrollar un proyecto académico de la mano de la Fundación RIA.


Leer más

Santiago de Compostela
Rúa Oblatas 77
15705
+34 722 413 315
info@fundacionria.org

La Fundación RIA es una agencia independiente sin ánimo de lucro, un thinktank que contribuye al análisis, la reflexión y la planificación territorial estratégica, con el objetivo de preservar sus valores naturales y culturales y promover su calidad de vida.

2022 Fundación RIA. Todos los derechos reservados.

Instagram
LinkedIn

  • Noticias
  • Actividad
  • Casa RIA
  • Equipo
  • Patronato
  • Vacantes

Mantente en contacto

El responsable de la protección de datos de los usuarios que envían su información a través de este formulario es Fundación RIA. Recogemos los datos de este formulario con la finalidad de dar respuesta a la solicitud de información por parte de los usuarios. Si hay alguna información personal que no quieres que se conozca te recomendamos no incluirla en este formulario La legitimación principal es el consentimiento de la persona interesada. Los destinatarios de estos datos son los miembros del equipo de EMPRESA. Si incluyes tu dirección de correo electrónico en los datos que nos proporcionas puedes solicitar que te enviemos una copia del mensaje que nos va a llegar a nosotros.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Descargo de responsabilidad
    Fundación RIA
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Usamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Hacemos esto para mejorar la experiencia de navegación y mostrar anuncios personalizados. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcionales Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Analíticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}